![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxKEhHkL9tthYRccQ8W9jOR6VQV2z-Cp-db-OekNi6up2OYHAebpLnZBWYTcAn5FzbkSV6h9P0hP7u8XsPSE6-vMC_Ze5ZPxBAc7VvFaqdMQrlSYmstWFeZoygiZ-WbTggH7wVCTqxdi92/s400/PLASTICO.jpg)
¿PLÁSTICOS ECOLÓGICOS?
Vivimos en la era de los plásticos. Prácticamente todos los objetos que utilizamos a diario están fabricados con plástico, por eso éste es uno de los campos donde más investigación hay en la actualidad. El objetivo es intentar encontrar un polímero resistente, barato y respetuoso con el medio ambiente.
En la Universidad KAIST de Seúl están trabajando en este campo, intentando producir un material plástico ecológico. Y parece que su trabajo está resultando positivo. Un equipo de científicos de esta universidad ha conseguido sintetizar un polímero biodegradable y de baja toxicidad basado en el ácido láctico.
La investigación ha sido publicada en la revista ‘ Biotechnology and Bioengineering’ . El compuesto principal del trabajo es el Ácido Poliláctico (PLA), un polímero a base de ácido láctico que se degrada fácilmente en contacto con agua y óxido de carbono.
Sang Yup Lee, responsable de la investigación, ha explicado que ‘ el poliéster y otros polímeros que utilizamos todos los días derivan en su mayoría de combustibles fósiles producidos en una refinería a través de procesos químicos. La idea de producir polímeros a partir de biomasa renovable ha atraído gran atención por las crecientes preocupaciones sobre el clima‘.
El Ácido Poliláctico es una buena alternativa a los plásticos basados en petróleo por su baja toxicidad, y además se trata de un material biodegradable. Hasta ahora este polímero sólo se conseguía mediante un costoso proceso de fermentación y polimerización química. Pero el nuevo proceso desarrollado en esta investigación se basa en una modificación metabólica de la bacteria Escherichia coli que lo hace de una manera mucho más rápida y barata.
Vía ElMundo.es