![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxjCamiPxyv7l70gMUq0x3H7mf-CSvacfsDGwJvao3s9HwHfVaUj5iInCC_PXxq1GFp5vGiYrbDeLh25Oeh1FV2Dtg-7l2J5Ul_pMVv_l_1s-6-w3Jau6xRlPhyqWaHps6WT9V32Jj20f0/s400/SIMBOLO.JPG)
Durante el S XIX, tuvo lugar el descubrimiento de muchos elementos y compuestos. Los químicos siempre trataron de ordenar los que se conocían, buscando características que los relacionara entre sí. Y es así que nos encontramos con las "Triadas de Dobereiner", las "Octavas de Newlands", y por último Dimitri Mendeleiev, quien en 1869, publicó una tabla en la que aparecían los elementos que hasta enonces se conocían, agrupados en familias y relacionados entre sí, por el orden ascendente de sus pesos atómicos.
En la Tabla Periódica de los Elementos, los elementos se agrupan siguiendo a la vez dos criterios:
- Los elementos, ordenados según su número atómico crecienete, se colocan en filas horizontales, a las que se denomina "PERÍODOS".
- En las filas verticales o columnas, constituyendo "GRUPOS", se sitúan los elementos con propiedades químicas semejantes.
Aparte de estos datos, se encuentran características de cada elemento, como ser su número atómico (Z) , que representa el número de protones que posee; su número másico (A), que indica la suma del número de protones Z más la de los neutrones N, que existen en el núcleo de un átomo.
A = Z + NSi quieres ver con más detalle datos de los elementos en una hermosa tabla periódica, haz clic a
cá.